¿Las celebraciones de fin de año te generan estrés o ansiedad?
Se acercan las fiestas, y si bien es un tiempo asociado con el ocio y la diversión, también con la nostalgia, la tristeza y en algunos casos con el conflicto.
Las familias se juntan para las celebraciones y en estas ocasiones pueden haber roces o bien los temas de desacuerdos que se dieron durante el año, crean tensión en el encuentro por la noche buena o año nuevo.
No estás solo. Aunque las fiestas están llenas de alegría y unión, también pueden traer consigo tensiones familiares, presión social o emociones difíciles.
Como sea que experimentes estas fiestas, lo importante es como en cualquier espacio de encuentro con otras personas, el Respeto y la Empatía.
Practiquemos poder estar junto con otros, sin juzgar.
Para muchas personas será su primera fiesta sin un familiar querido, sin su ser amado, con los padres separados, hijos que pasen sin su mamá o papá, papás que no puedan estar con sus hijos. Personas con problemas con la comida, y estos tiempos son muy desafiantes para ellos, porque todo se vuelve más complejo. Personas con alta sensibilidad a los ruidos fuertes y estruendos. Personas que acompañan a sus familiares internados y otras situaciones más.
Trabajemos con conciencia la práctica de estar presentes sin juzgar, respetando la realidad del otro. Entendamos que las “Las fiestas no siempre son felices”
🎁 Consejos para el bienestar emocional en estas fiestas:
Reconoce tus emociones: Está bien sentirse triste o abrumado.
Establece límites: Aprende a decir «no» cuando sea necesario.
Crea momentos para vos: Un paseo, una meditación o simplemente respirar profundo pueden marcar la diferencia.
Practica la gratitud: Enfócate en lo que tienes, no en lo que falta.
💡 Recordá: Cuidar tu salud mental es el mejor regalo que podes hacerte.
Si sentís que necesitas apoyo, estoy acá para escucharte. Agenda tu sesión y comencemos el 2025 con claridad y bienestar.
Lic. Yanina Márquez